lunes, 24 de octubre de 2011

Entrevista a la Licenciada en Pedagogía María Verónica Martín

¿De qué se trata el Déficit de Atención? ¿Cómo es el perfil de un niño con este trastorno?

El Déficit de Atención es una afección neurobiológica. Al diagnóstico se llega con una consulta clínica neurológica y con una planilla que es completa por los padres y maestros del chico, en donde marcan las conductas que ven en sus hijos, es decir, síntomas. Con el resultado de esta planilla, la consulta clínica y el informe del colegio se cierra el diagnóstico.

Por lo general, el derivante al tratamiento es el colegio. Son los primeros en informar sobre el rendimiento del chico.

Básicamente, un niño con Déficit de Atención suele no prestar atención en clase, levantarse del banco a cada rato, no puede sostener la actividad que se le presenta; sino que la interrumpe y se levanta a hacer otra cosa o a molestar a un compañero. En su cuaderno o carpeta suelen dejar espacios en blanco, ya que no logran terminar la actividad que se les presenta y cuando tienen otra actividad dejan la hoja en blanco y comienzan una nueva. Esto quiere decir que tienen dificultades en las funciones ejecutivas, que son funciones cerebrales que se ocupan de la anticipación, la organización y la planificación. Además, tienen torpezas motoras, suelen caminar mal, les cuesta correr, se caen, etc. Con respecto a la escritura, son muy grandes y desorganizadas. Esto se debe a su dificultad para ordenarse a nivel de pensamiento antes de realizar la acción.

Otra de las habilidades cognitivas afectadas es la atención. Se olvidan de las cosas. En lo escolar se olvidan de guardar sus útiles, de las tareas asignadas, etc.

Ellos tienen baja tolerancia a la frustración. Esto significa que el nivel cognitivo es normal, no tienen un retraso, por lo tanto, se dan cuenta de todas las dificultades que ellos tienen y se enojan mucho con ellos mismos y no quieren volver a repetir lo que les salió mal pero lo hacen porque hay un déficit a nivel cerebral. Por eso, hay que entrenar al chico y darle herramientas para que en su vida cotidiana pueda manejarse mejor.

Estos chicos tienen la autoestima muy baja. A nivel verbal, son muy verborrájicos. Como no tienen un freno inhibitorio para el movimiento, tampoco lo tienen para con lo verbal.

En general, prestan atención a las actividades que no requieran de una atención y una acentuación sostenida. Ligada a esta atención, está la memoria. Son dos habilidades que van juntas. La memoria a corto plazo está afectada, entonces cuando las explicaciones son verbales se diluyen.

Por último, es importante destacar la dificultad que tienen para interactuar con sus pares, ya que, inconscientemente, lo hacen de forma inadecuada. A veces, resulta molesto para los otros chicos produciendo el cansancio de éstos. Eso se debe a que el juego de él tiene que ver más con el molestar que con el construir un juego con el otro.


¿Cuáles son las causas que lo determinan?

Las causas son neurobiológicas y el factor genético también está presente. El tratamiento es dinámico y farmacológico. Esto lo determina el neurólogo, mediante estudios, análisis de sangre, etc. lo que hace la medicación es actuar sobre los neurotransmisores haciendo posible que el niño focalice la atención. Esta medicación no es para toda la vida, sino que se sostiene durante un tiempo. La medicación sola no funciona y, a veces, el tratamiento dinámico sólo tampoco.


¿Es un trastorno actual?

Este trastorno se conoce desde hace 20 a 30 años. En realidad, al chico con esta problemática se lo miraba como el niño distraído que recibía todos los retos.


¿Uno convive con este trastorno para toda la vida? ¿Con el tiempo se disminuye o se agrava? ¿Tiene una cura definitiva?

Si, es algo de por vida. No tiene una cura definitiva, pero el tratamiento ayuda a disminuir las conductas características. Las herramientas que reciben a lo largo del tratamiento les sirven toda la vida. La persona, de grande, en un trabajo va a seguir presentando los síntomas, pero va a saber cómo manejarlos.


¿Hay algún tipo de base estadística que nos muestre aproximaciones de cantidades de personas que padecen este trastorno en Argentina?

No hay porcentajes establecidos, lo que sí puedo decirles es que hace aproximadamente 5 años atrás hubo un auge, un sobrediagnóstico, que devino en una sobremedicación. Hubo una gran cantidad de médicos que obtenían rédito económico diagnosticando y medicando a pacientes que tal vez le era su suficiente un apoyo pedagógico o psicológico. Además, antes, la maestra no tenía a quien derivar a los alumnos; hoy en día, conoce las distintas alternativas que pueden colaborar con el avance del niño.


¿Cómo se le debe enseñar a un chico con esta problemática?

Las maestras deben ubicar a estos chicos en el salón, preferentemente, en los primeros bancos y frente a ellas. Cursos no muy numerosos favorecen la atención, concentración, y posibilitan un trabajo más personalizado.

El trabajo con soporte visual, ya que las indicaciones verbales solas se diluyen, es una de las herramientas más efectivas. Por otra parte, recomiendo que las docentes trabajen con textos cortos y, en caso de trabajar con actividades extensas, porcionarlas y dárselas de a poco.

Desde mi profesión, entreno el reconocimiento de palabras claves, relaciones y asociaciones, y establecemos preguntas puntuales que actúan como modelo ya que pueden ser utilizadas en todos los textos.


Por lo general, ¿los docentes aceptan aplicar estas indicaciones?

Lo que pasa con esto, es que estos chicos tienen necesidades educativas especiales y la docente titular no alcanza a cubrir estos requerimientos. Lo que hace la psicóloga o psicopedagoga es acercarse a la escuela y darle sugerencias a la maestra. En algunos casos, hace adaptaciones curriculares de acceso, no de contenido; ya que no es que no llegan al contenido mínimo.

Se les da las herramientas indispensables necesarias para acceder al contenido. Una de las herramientas indispensables es el soporte visual, que apoye a lo verbal. A otros niños les es suficiente con la base oral.


¿Existen indicaciones para los papás?

Es importante que los papás les enseñen a utilizar una agenda en la cual se organicen el día, anoten las tareas, es decir, todas las actividades que deban recordar. Otra herramienta útil, es un almanaque para lograr que el chico se sitúe en el tiempo y distribuya las actividades. Carteles en la habitación y otros lugares de la casa son de gran ayuda.

Ellos pueden hacer muchas cosas pero necesitan una guía, un ayudamemoria.


¿Cómo responden los chicos a los diferentes tratamientos?

El tratamiento parte de la relación motivación – refuerzo. Se empieza jugando con ellos con algo que realmente les guste, no dando una actividad que se sabe que les cuesta. Se empieza motivando para después darles una instrucción y una actividad.

El refuerzo son las cosas que más le gustan. Puede ser un refuerzo social, en donde uno lo incentiva, lo alienta; puede ser un refuerzo con golosinas, como premio resultante de una actividad concretada de manera satisfactoria. Otro refuerzo o “premio” en casa, puede ser el uso de la computadora, televisor, permisos, etc.

Es decir, el refuerzo es un premio que se le da a cambio de que realice la actividad que se le propuso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario